Título: La
gramática del amor.
Autor/a:
Rocío Carmona.
Editorial:
La Galera.
Páginas:
296.
ISBN: 9788424636708.
Año
de publicación: 2012.
Género:
Romántica.
Formato:
Tapa blanda sin solapas.
Precio:
17’95.
Rocío
Carmona nació en Barcelona en 1974. Es licenciada en Periodismo por la
Universitat Autónoma de Barcelona, donde también estudió Humanidades.
Más tarde
cursó un master de Dirección de Marketing y Publicidad en la Universitat Oberta
de Catalunya.
Su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada a la gestión cultural y a la comunicación, y actualmente ejerce como directora editorial de Urano y Tendencias, así como editora del sello Indicios. Además, es cantante de la banda Nikosia, que tiene tres discos publicados, The Long Journey of Wolves (Warner), The Ghost of Tomorrow (Warner) y Panda Sonora.
Su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada a la gestión cultural y a la comunicación, y actualmente ejerce como directora editorial de Urano y Tendencias, así como editora del sello Indicios. Además, es cantante de la banda Nikosia, que tiene tres discos publicados, The Long Journey of Wolves (Warner), The Ghost of Tomorrow (Warner) y Panda Sonora.
Tras el divorcio de sus padres, Irene
es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí
vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un
inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se
ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas
del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene
se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente
misterioso aspira secretamente a su corazón.
Sin
lugar a dudas, este libro puede parecer que va a ser genial tras ver reseñas
positivas de muchísimas personas, o de leer al menos la sinopsis y el primer
capítulo; pero según sigues leyendo descubres que el libro no es de tu gusto y
no puedes continuar con él, así que lo abandonas. Hablando así podéis tomarme
como loco, pero eso es lo que me ha pasado con La Gramática del Amor.
Este
libro ha fallado en demasiadas cosas, como son las siguientes: tenía un ritmo
lento, se centraba demasiado en el amor, los personajes eran demasiado
inmaduros y apenas se consigue cogerle cariño, te hacen spoilers de clásicos…
Pero por otra parte, también hay cosas buenas (a pesar de que son pocas): los
capítulos son cortos, la escritora tiene una narrativa muy sencilla y podemos
conocer libros que no sabíamos de su existencia.
Irene ha
sido uno de los personajes con los que no he logrado congeniar en ningún
momento debido a que era demasiado inmadura y cabezota, además no me ha caído
bien. Respecto a Liam, Peter, Marcelo y demás puedo decir lo mismo: no he
logrado congeniar con ellos debido que la autora no logra transmitir del todo
sus emociones según mi punto de vista. Debería de haberlos profundizados algo
más y hacerlos más adolescentes maduros que inmaduros.
«Somos lo que queda de nosotros cuando nos rompen el corazón por primera vez».
Otras
cosas que no me han logrado gustar de la historia y que voy a explicar más a
fondo son las siguientes: el libro debería de haber tenido más «chicha»
y no solo amor; es decir, Rocío podría haber adjuntado alguna subtrama como
un misterio en vez de haberse enfocado demasiado en el romance; podrían haberse
contado los clásicos de una manera en la
que no nos hiciese spoiler, es decir, omitiendo las cosas más importantes y
diciendo cosas menos relevantes; el libro podría haber omitido cosas sin
importancia y sin sentido (realmente yo hubiese omitido todo el libro, porque
verdaderamente no hay historia que contar, salvo una idea que surgió de la
autora y ya).
Sigo
pensando que Rocío Carmona tiene una narrativa muy simple, pero podía haber
dado más de ella y no haber escrito esta historia sin sentido que no me ha
logrado convencerme de ninguna manera…
Cabe
destacar que el principio de la novela la pintaba genial, y por eso tenía
bastantes expectativas, pero verdaderamente deberían de quedarse esas
expectativas aparcadas en un lado y leer tranquilamente sin saber qué te va a
parecer. No puedo hablar mucho de éste porque apenas me quedé por el principio,
no pude continuar porque la historia no me aportaba nada y no me gustaba… Así
que lamentablemente, no sé qué podría pasar en el final; quizás me hubiese
gustado o quizás no, pero me rendí y lo abandoné.
La gramática del amor es un libro con un poco
potencial que podría haber dado más de sí. Sus personajes y la historia no me
han aportado nada en especial, tan solo la narrativa de la autora que ha sido
algo especial. Leyendo este libro, tengo claro que no voy a volver a leer
ninguna otra “pastelada” de esta autora.
“La
gramática del amor es un libro que solo se centra en el amor y que me ha
resultado bastante aburrido’’.
Lo mejor: La escritura de Rocío.
Lo peor: Los personajes.
Podría haber sido mejor.
*agradecimientos a La Galera por el ejemplar*.