Besos entre líneas. | May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú. | Planeta.
352 páginas | Tapa blanda con solapas | 15'90.
Libre de spoilersEmma es una joven cuya vida no es nada fácil. Cuando tenía seis años, su madre murió en un accidente de coche y su padre, al que tiene que cuidar los fines de semana, sufrió grandes secuelas físicas e intelectuales. Entre los estudios y sus responsabilidades familiares, Emma no tiene mucho tiempo para hacer lo propio de su edad. Pero por suerte hay algo que anima sus días: la literatura. Los libros, su blog y su nuevo canal de Youtube son su refugio, y mientras todas las personas de su entorno tienen vida social, Emma prefiere pasar las horas en la biblioteca.Todo cambia cuando Eric, el chico que acaba de llegar al pueblo, entra en su vida. Eric es guapísimo y arrollador, pero también esconde muchos secretos y un pasado oscuro por el que tiene que cumplir condena haciendo trabajo comunitario.¿Podrá Eric sacar a Emma de la burbuja en la que vive? ¿Por qué la relación con Eric es tan complicada y confusa? ¿Por qué es tan hermético y enigmático? ¿Qué oculta?
«Es
tan extraño como mágico poder visitar otros universos pasando páginas y páginas
sin dejar de leer».
★★ (2/5)
En
primer lugar, nos encontramos ante un argumento que apenas es perceptible,
puesto que todo surge a raíz del encuentro y se va forjando una relación
amorosa, y todo lo del blog... pero, mirando más allá, no llega a nada más.
Resulta simple y en más de una ocasión he encontrado como elementos que podrían
haber sido más explotados, o partes que se quedaban a mitad, que no estaban
totalmente desarrolladas. El hilo argumental de una novela es muy importante
para su desarrollo, y con el de Besos entre líneas no he logrado conectar, ya
que, a mi parecer, encontraba todo poco verosímil y alguna de las cosas que se
narraban podrían haber sido omitidas fácilmente.
Es
una novela que, como bien he nombrado, introduce el tema de los libros, de
Blogger y Booktube, algo arriesgado; es difícil saber si realmente lo he
disfrutado o no, ya que había algunos pasajes en los que sí me he visto
reflejado, como el anhelar que te regalen libros. Aun así, había algunos
comportamientos que no me han resultado agradables, puesto que, sí, Emma quiere
leer, tener tiempo para su blog y canal, pero si se le pide ayuda, si tiene que
atender cualquier cosa, debería de hacerlo por mucho que se queje. El haber
metido el tema de las redes sociales literarias ha sido interesante, pero
podría haber estado mucho mejor, puesto que muchas cosas eran poco creíbles,
como el que en unas semanas tenga casi doscientas páginas escritas de una
novela cuando está con exámenes, el tener casi doscientos suscriptores con un
solo vídeo, que comente el Booktuber más famoso del momento (que tiene un
millón de seguidores, algo que se aleja totalmente de la realidad)... si se
hubiera hecho de una manera más real, más acertado, probablemente esto no me
hubiera chirriado tanto y hubiera acabado disfrutándolo. Además, otra cosa que
he de destacar es la línea temporal que se sigue en la novela, que sé que es
ficticia, pero me ha llevado a confusiones; y, como la parte de la Blogger Lit
Con, ha sido algo que realmente se conoce a la perfección porque todo lector
con redes sociales sabe de ella pero que se hace extraño ver en un libro, y lo
he visto algo de relleno y poco creíble, ya que los autores americanos que más
nos gustan, es algo imposible que lleguen para una quedada de bloggueros.
Besos entre líneas es una novela escrita por dos de las
booktubers con más seguidores de nuestro país: May R. Ayamonte y Esmeralda
Verdú. En esta, su primera obra conjunta, nos adentramos en un mundo que ya
conocemos: la bloggosfera y BookTube; realmente, es un argumento muy arriesgado
el que todo gire en torno a estos dos elementos, ya que es algo que todos los
lectores conocemos y que, últimamente, se ve muy diferenciado el uno del otro.
Emma
es una joven que adora leer, y cuenta con un blog literario: La ventana de
Emma. Un día, en la biblioteca, conoce a Eric, un joven que desde el primer
momento capta su atención y que, además, le regala inesperadamente una bolsa
con droga, algo que alarma a la tía de Emma, la cual está preparando su boda.
Poco a poco, la joven iré conociendo más a Eric a raíz del trabajo comunitario
que hace, y de la discapacidad que sufre el padre de Emma. La pregunta es: ¿qué
pasará con la joven lectora y Eric?
A
continuación, se presenta un amplio abanico de personajes que dan forma a la
novela pero que, aun así, son totalmente de relleno. Me han parecido planos,
poco trabajados, y aunque algunos sí que se asemejaban a algo real, había
alguno que otro que era más bien una hipérbole, como es el caso de Emma, ya que
es una lectora que lleva sus extremos frikis hasta un nivel que un lector
normal, con un poco de cabeza, podría evitar. Además, el haber metido a
personajes conocidos en la red en la novela no ha sido de agrado, puesto que
han sido un plus más, algo que no aportaba nada nuevo; sí que se asemejan a
como son, pero parecía más bien que fuera como una típica historia dedicada a
un personaje principal pero en el que se introducen a algunos de tus conocidos,
tapando su identidad.
No
obstante, el estilo también es uno de los requisitos necesarios para una
novela, y si no se conecta con este, es difícil que se haga con la novela. Hay
que apreciar que son dos autoras, una ya veterana y otra principiante, por lo
que el estilo no se ve entrelazado entre sí y se nota la diferencia de quién
escribe qué, puesto que en algunos momentos veíamos algunas cosas desarrolladas
y, en otros, todo metido muy deprisa. Cuentan con un estilo simple, que podría
haber sido más pulido, puesto que apenas se para a describir a los personajes para
conocerlos totalmente, y nos hace conocer cosas que, en realidad, no son
necesarias saber, factor que no se ve equilibrado con lo que realmente sí es
importante y que, aunque se hace mucho hincapié en ello, no se conoce
enteramente.
En
definitiva, Besos entre líneas, la
primera novela conjunta de May R. Ayamonte y de Esmeralda Verdú, no ha sido
todo lo que esperaba, y que si hubiera sido más pulida y hubiera tenido
elementos mucho más realistas y creíbles, hubiera disfrutado más. Cuenta con un
argumento simple y poco convincente, unos personajes que se asemejan a una
fanfiction, planos; una narrativa que se ve muy diferenciada, con partes muy
desarrolladas y otras más escuetas, y con unos temas arriesgados como el afán
por la lectura que en algunos casos ha sido insoportable de continuar. Es un
libro que podría haber estado mucho mejor, sí, y confío en que si las dos
booktubers siguen con trabajo conjunto, la próxima vez no dudarán en sorprender
con una obra mucho mejor.