Agradecimientos a Boolino por el ejemplar.
Buscando a Alaska ♣ John Green.
Nube de tinta ♣ 294 páginas.
Tapa blanda con solapas ♣ 14’95 €.
Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón...Después: Nada volverá a ser lo mismo.
«Una semana antes de que dejara a mi familia,
Florida y el resto de mi vida anterior para irme a un internado de Alabama, mi
madre insistió en celebrar una fiesta de despedida en mi honor».
Según Time,
una periódico famoso en Estados Unidos, John Green es una de las diez personas
más influyentes en el mundo, y razón no le falta; con Buscando a Alaska, su primera publicación y la historia que lo alzó
a la fama antes de Bajo la misma estrella,
consigue hacernos reflexionar de la manera que él mismo sabe. Una narrativa directa, útil y en parte,
simple, nos narra una historia con un argumento atrayente y algo complejo, que,
además, nos presenta un número elevado de personajes peculiares, los cuales nos
atrapan con sus pensamientos y acciones en un entorno que pasa desapercibido.
Aunque desde un primer momento Buscando a Alaska pueda parecer un relato sencillo, no lo es: entre
sus páginas son varias las reflexiones que nos encontraremos, las cuales —algunas
más que otras— nos harán pensar y replantearnos cosas. El misterio que el autor
crea a mitad de la historia, resulta sorprendente cuando logramos saber por qué
sucedió y, además, emotivo debido a la realidad que existe en él, tejido por
líneas tangentes.
Los diferentes personajes que se nos van presentando
poco a poco, van cobrando más protagonismo conforme avanzamos la lectura, por lo que es difícil evitar sentir
algo hacia ellos. Con los perfiles bien dibujados y unos comportamientos
maduros, éstos se nos harán cercanos debido a la manera de relacionarse entre
ellos y las diferentes maneras de pensar que tienen ellos, las cuales pueden
recordarnos a las nuestras, si somos una persona reflexiva, divertida, salida,
soñadora…
Las escenas con las que encontramos aguardan escenarios
que apenas son descritos, y aunque alguna vez sí tengan algo de explicitud, éstos
siguen siendo sencillos y que pasan desapercibidos en la historia.
Son pocas las páginas necesarias para que nos
enganchemos y nos sumerjamos de lleno: un inicio simple que se va desarrollando
poco a poco, dándonos a conocer a un elenco de personajes curiosos y que nos
invitan a reír, a reflexionar y a mostrarnos una espina en el corazón. Debido a
la fluidez de la historia, el final es un torrente de sentimientos y
pensamientos, además de resolver un misterio que nace a mitad de la historia y
que encaja perfectamente, que tiene sentido; sin duda, un desenlace que nos
deja con ganas de más aunque, desde mi punto de vista, queda perfecto el ya
escrito.
Una lectura emotiva y que nos hará sentir diversos sentimientos
es Buscando a Alaska, el primer libro
que llevó a John Green a la fama: en un escenario que pasa desapercibido, nos
encontramos con una historia compleja y atrayente, escrita con una narrativa
sencilla e inspiradora desde el punto de vista del protagonista, el cual, como
todos los demás, son cercanos y tienen un comportamiento maduro. Una lectura
muy recomendable para los amantes de este autor y de los libros que nos invitan
a reflexionar.
“Buscando a Alaska consigue
maravillarnos a los lectores por su originalidad y por sus giros inesperados y
emotivos”.
